Postestructuralismo

Postestructuralismo
El postestructuralismo es un término usado para describir investigaciones, principalmente en Francia, que emergieron de mediados a finales de los 1960s para poner en tela de juicio la primacía del estructuralismo en las ciencias humanas: antropología, psicoanálisis, historia, crítica literaria y filosofía. El término no parece originario de las investigaciones mismas, sino de los angloparlantes que las estudiaron posteriormente.

* * *

Movimiento en la crítica literaria y la filosofía originado en Francia a fines de la década de 1960.

Se inspira en las teorías lingüísticas de Ferdinand de Saussure, la antropología de Claude Lévi-Strauss (ver estructuralismo) y las teorías deconstruccionistas de Jacques Derrida (ver deconstrucción), sostiene que el lenguaje no es un medio transparente que nos permita conectarnos directamente con una "verdad o "realidad" externa, sino una estructura o código cuyas partes adquieren su significado a partir del contraste de unas con otras y no de su conexión con el mundo externo. Algunos de los autores asociados con este movimiento son Roland Barthes, Jacques Lacan, Julia Kristeva y Michel Foucault.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Postestructuralismo — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Definición 2 Crítica Inicial 3 Personajes 4 Véase también …   Wikipedia Español

  • Postanarquismo — Saltar a navegación, búsqueda El postanarquismo se trata de una multiplicidad heterogénea de teorías políticas radicales que se articula, según los casos, con el pensamiento del postestructuralismo, el postmodernismo, el postcolonialismo, el… …   Wikipedia Español

  • Teoría Queer — Saltar a navegación, búsqueda La Teoría Queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen… …   Wikipedia Español

  • Ética posmoderna — En el siglo XX se da una expansión notable de la teoría crítica y su evolución. La teoría marxista temprana creó un paradigma para la comprensión del individuo, la sociedad y su interacción. La idea del polímata renacentista persiste hasta la… …   Wikipedia Español

  • Teoría queer — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Decondicionamiento — Saltar a navegación, búsqueda La palabra decondicionamiento es un neologismo introducido en el castellano a través de las traducciones de autores franceses como Jacques Lacan, Jacques Derridá y Jean Baudrillard. Hasta el momento ni esta forma ni… …   Wikipedia Español

  • Jacques Derrida — (El Biar, Argelia francesa 15 de julio de 1930 París, 8 de octubre de 2004), ciudadano francés nacido en Argelia, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Su trabajo ha sido conocido popularmente como… …   Wikipedia Español

  • Postmodernidad — Saltar a navegación, búsqueda El término postmodernismo o postmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o… …   Wikipedia Español

  • Imposturas intelectuales — Autor Alan Sokal y Jean Bricmont Género filosofía de la ciencia, crítica Tema(s) posmodernismo …   Wikipedia Español

  • Jacques Lacan — Nacimiento 13 de abril de 1901 …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”